1. Valle de la Luna / Chile
Paraje desértico cercano a San Pedro de Atacama, el Valle de la Luna es una reserva y santuario natural en una depresión a 2.500 msnm, parte de la cordillera de sal erosionada por milenios por las lluvias y el viento.
2. Los Nevados Colombia
Ubicado en la cordillera Central de la región andina de Colombia, el parque Nacional Natural Los Nevados combina distintos ecosistemas en altura, y en rincones, ecosistemas donde la vida se hace casi invisible. Yeeah En Mi Colombiia Del Almaa
3. Vale da Lua / Goiás / Brasil (Valle de La Luna)
El paisaje de Vale da Lua, se asemeja a un paisaje lunar, con caprichosas formaciones rocosas en el municipio de Alto Paraíso de Goiás.
7. Caño Cristales “El Arcoris en la Tierra” / Colombia
En medio de los Llanos orientales de Colombia, interrumpiendo el inmenso horizonte existe una sierra de tal magnitud que por sí sola da la idea que de una cordillera se tratara, en ella existen todos los climas con la fauna y vegetación propias de ellos.
Es allí precisamente donde la naturaleza se manifiesta en todo su esplendor en un país que se distingue por su gran riqueza natural y fluvial y en el que por supuesto no podían faltar los sitios en donde parece se hubiese quedado una parte del edén.
En esta categoría encontramos Caño Cristales o Rio de los cinco colores llamado “El río que se escapo del Paraiso". éste río ha sido catalogado como uno de las más hermosos, sino el más hermoso del mundo.
2. La Gran Fuente Prismática
La visión de este lugar también los dejará boquiabiertos: La Gran Fuente Prismática está ubicada en el Parque Nacional Yellowstone.
Es una laguna de un diámetro de 80 metros por 90. Sus aguas tienen 50 metros de profundidad y lo más increíble es que varían entre los colores verdes (en invierno), rojos, naranjas (en verano) y azules producto de las bacterias pigmentadas que crecen alrededor de sus márgenes y gracias a los ricos minerales de sus aguas. Además es la fuente mayor de aguas termales en Estados Unidos y la tercera más grande del mundo.
6. Un púlpito de roca que parece levitar.
Siguiendo nuestra cuenta regresiva, “el púlpito de roca” es tan asombroso que recuerda ese lugar donde llegaba siempre el Correcaminos al final de su huída del Coyote, dejándolo en esa plataforma que proponía como próximo destino sólo el más grande precipio. Si no era que antes se resquebrajaba y lo lanzaba al abismo.
1. Cataratas del Iguazú (Argentina y Brasil)
2. Amazonas (Brasil, Perú, Colombia, Venezuela, Ecuador, Bolivia)